martes, 9 de septiembre de 2014

Celebrado en Dabajuro los 90 años de vida del Pbro. Sergio Delgado.

      El templo San Antonio de Padua vestía este 09 de septiembre de 2014 matices de colores, sentimientos, alegrías y nostalgias. Era como vivir un episodio que marca nuestros libros en una página importante.
       El Padre Sergio, o simplemente Padre Delgado, sacerdote de nuestro Dabajuro por nacimiento, dedicación y ofrecimiento de su obra, realmente parecida a su proyecto  de vida resumido en un lugar ya emblemático para Dabajuro "El buen pastor".
       La feligresía escuchaba atenta cada palabra de homilía del Pbro. Ysmael Álvarez,  pero, sobre todo, la conversación espontánea sobre el testimonio de vida en los mismos labios del padre Delgado.
    Un hermoso encuentro en nuestro templo, sonrisas de hermandad, una sola familia en la gratitud de celebrar 90 años de un servidor de Cristo en nuestra iglesia.
        Feliz cumpleaños Padre Delgado, que Dios en su infinito amor le guarde siempre en los senderos de su amor.
        Un aplauso inmenso y de corazón resonó en el templo de Dabajuro, donde siempre sirvió a la feligresía, y sigue sirviendo con una lucidez admirable.

Texto y Fotos: Licda. Lourdes Díaz Güerere
CNP 18234












Vídeo testimonio de la intervención sobre su su vida en la homilía espontánea propiciada por el Pbro Álvarez.



domingo, 7 de septiembre de 2014

Preámbulo biográfico Doña Inés Zavala Davalillo de Reyes. (por concluir)

     Se trata de una biografía inconclusa, pero no por ello una de las más importantes entre anecdotario de vidas de nuestro Dabajuro. INÉS MARÍA ZAVALA DE REYES representa una historia con todos los colores de obras completas, de valores y matices del deber cumplido. Considero no  equivocarme al pensar que su biografía ha de ser incluida entre las ilustres de nuestro estado Falcón por el sentido humanitario que su mismo nombre evoca.       El cronista de Dabajuro, José Antonio Reyes Perozo, realizó una obra escrita versada en la vida de doña Inés y Guillermo, su esposo. Sin embargo, la mayoria de este material se  extravió en los afanes del tiempo y necesitamos recostruirla.       Como un llamado de ayuda e invocación a colaborar  en esta construcción histórica cito el preámbulo de  este libro para solicitar  en quienes puedan tener copia o digital textual favor hacerlo llegar a esta redacción y cumplir así con dejar un pedacito de  herencia admirable plasmada en una vida.


Licda. Lourdes Díaz Güerere
lourdesdiazguerere@hotmail.com 


Texto original extraido del libro:

Colecciones de Semblanzas Dabajurenses " . Dedicada especialmente a honrar a hombres y mujeres, no importando su lugar de nacimiento, sino sus obras y aportes a esta comunidad, de tal  manera que quede escrito para la posteridad. Es así como en esta oportunidad comienzo con este pequeño, pero significativo libro escrito en lenguaje narrativo descriptivo de las semblanzas de Don Guillermo Reyes Medina y Doña Inés Zavala de Reyes  ".
           
            La publicación de este libro se  hizo con el previo consentimiento de los epónimos y sus hijos. Para desarrollar la idea del contenido se realizó una series de entrevistas grabadas y escritas con los  personas arribas citadas de tal manera que lo que acá se publica, es lo que ellos dijeron pero escrito en forma narrativa-descriptiva para que  el mismo sea ameno al amigo lector.


B I O G R A F I A     D E
DOÑA   INES  ZAVALA  DAVALILLO  DE  REYES


            "Nació en Dabajuro, el día 12 de noviembre de 1926, son sus padres el maestro José Vicente Zavala Lucena y doña Virginia Davalillo Rivero de Zavala. Sus abuelos paternos fueron: El Dr. José Vicente Zavala y doña María Eufemia de Zavala y sus bisabuelos Antonio Lucena Baralt y doña Josefa Lares Chueco. Por línea materna su abuelos fueron: don Santiago Davalillo y doña Magdalena Rivero del Cuervo de Davalillo: mientras que sus bisabuelos fueron don Camilo Rivero y doña Virginia del Ciervo. Sus hermanos:, María Eufemia Zavala de Camejo, Ofelia y José Ramón Zavala.

            Fue bautizada en la iglesia de Capatárida siendo sus padrino don Santiago Davalillo Rivero y Petra de Davalillo..."

(hasta aquí el texto recuperado)