El 10 de diciembre de 2017 se llevarán a cabo las elecciones de alcaldes o alcaldesas de los diferentes municipios de Venezuela. En Dabajuro hay 4 candidaturas: Miguelamberto Castejón, Manuel Felipe Bello Silva, Jorge Piña y Francisca Virginia Oberto Lara. 2 tendencias relacionadas con la corriente socialista y las otras 2 representan a sectores de oposición.
En la presente publicación se dará a conocer a través de las redes sociales locales los diferentes planteamientos de éstos aspirantes,basándose en las publicaciones realizadas a través de Diario Nuevo Día y el trabajo realizado por los periodistas Licda. Dulce Piña y Licdo. Regmy Castañeda en las entrevistas que realizaron oportunamente para Nuevo Día .
Sirva éste material para orientar al electorado dabajurense y a su vez prevalecer para nuestra historia a través de los medios electrónicos que cada día superan toda barrera en tiempo y distancia las impresiones de cada uno de los aspirantes a ésta contienda 2017 para dirigir los destinos de nuestro Dabajuro en los próximos 4 años.
Créditos y agradecimiento:
Diario Nuevo Dia, edición impresa. www.nuevodiaenlinea.com.ve
Licda. Dulce María Piña y Licdo Regmy Castañeda.
Fortalecer el del Poder Popular para un Dabajuro potente
Redacción DULCE PIÑA
Foto REGMY CASTAÑEDA
El candidato revolucionario por el partido UPP89 (Unidad Política Popular 89), Manuel Bello Silva está dispuesto a hacer de Dabajuro el potente municipio del occidente del estado Falcón, fortalecer los consejos comunales y comunas para trabajar a favor de todos los dabajurenses, y con total valentía asume que será un alcalde que surge por la emergencia.
El teniente coronel Bello Silva -“el comanche”- retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, tiene todas las ganas darle un giro al municipio que lo ha cobijado como un verdadero hijo. Asegura que de ser electo alcalde gobernará con el pueblo y para el pueblo, así atacará de frente al bachaqueo, “porque el golpe en el estómago es un golpe noble y hace ver borrosa la realidad”, y precisamente está seguro de actuar con el Gobierno, el Plan de la Patria y todas las leyes basadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “El revolucionario tiene que darle la mano al pueblo, para que sea el mismo pueblo quien identifique los problemas y juntos buscarle solución”, destacó.
Para darle curso a su plan, Manuel Bello está comprometido con el poder popular, reimpulsar la producción agropecuaria, la seguridad del municipio, mantener comunicación permanente con los habitantes y coordinar de manera efectiva con los organismos de seguridad, porque para él la comunidad es la llave de su gestión.
En los próximos cuatro años aspira a mejorar el orden urbanístico y revisar los planes de expansión. Habilitar el aeropuerto, “porque contar con un aeropuerto es un privilegio, es la ventana al mundo que tenemos en Dabajuro”. El desarrollo turístico también forma parte de plan y en este sentido está enfocado en rehabilitar los espacios de la represa El Mamito, impulsar la pesca deportiva y crear el club de canotaje y así activar el reglamento del uso de la represa.
La culminación y puesta en funcionamiento del hospital tipo dos de Dabajuro es una de las prioridades para el candidato por la UPP89. Su experiencia en el área de la salud le permite visionar esta importante obra, pues Manuel Bello fue gerente de personal de la clínica de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicada en El Paraíso en Caracas.
Bello Silva tendrá una gestión que obedezca a las necesidades del pueblo, asegura que el grupo de los buenos es mayor, por cuanto tiene una amplia área de operaciones por cumplir. “A pesar de que se retiraron dos partidos que nos apoyaban, aquí estamos, esto nos trajo fuerza”, dijo el candidato, quien apuesta por una gestión chavista, justa, equitativa y con una excelente planificación para lograr el desarrollo de Dabajuro. “Desistir no es la opción, sólo el pueblo levanta la mano de los que van a decir por el destino de la comunidad; nosotros elegimos al gerente y éste tiene que saber gobernar”.
Buen estratega, con principios, valores cristianos y una alta moral, Manuel Bello considera que una de las acciones que la dará fuerza es el poder popular, “hay que levantar la llama de los consejos comunales, formarlos para que sean autónomos, para que se ejecute la verdadera democracia participativa y protagónica. Deja claro que su proyecto de gobierno no está diseñado como es común ver la oferta gubernamental, Bello Silva busca llegar a la municipalidad trabajar de la mano de la comunidad, que sea el mismo pueblo quien junto a él elaboren el plan de gestión que le hace falta a Dabajuro, con propuestas de desarrollo del sector campesino, reforzar los planes del Gobierno sin retirar los beneficios sociales ya establecidos, así como mejorar las condiciones de los universidades en el municipio.
Perfil:
Teniente Coronel, Militar en situación de retiro de la Guardia Nacional Bolivariana
Oficial Superior de la Fuerza Amada Nacional Bolivariana
Estudios civiles en el área de la docencia
Locutor egresa de la U.C.V
Miembro de consejo comunal
Promotor del desarrollo y comprensión de los productores del campo.
Actividad Agropecuaria.
...CITABLE
Visiona un municipio potente: Reactivar el aeropuerto, crear espacios turísticos en la represa El Mamito, culminación y puesta en funcionamiento del Hospital tipo dos, seguridad, educación y el reimpulso del sector agropecuario, forman parte del proyecto de gobierno de Manuel Bello Silva.
Jorge Piña.
Impulsar una nueva metodología para gobernar el municipio
Redacción y Fotos: DULCE PIÑA
Con la propuesta de reactivar todos los servicios públicos en Dabajuro, y
junto con los productores y comerciantes impulsar una nueva metodología para
gobernar el municipio, Jorge Piña se medirá este 10 de diciembre en las
elecciones a la Alcaldía, “porque en los últimos años hemos visto como este
pueblo pujante ha ido decayendo por ineficiencia de sus gobernantes”, expresó
el candidato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJzct0b-6LBp4jEONGPuTEGKkXPdZzLrJEci2y2TfPPRqXW-3FyvSg4Qgev_kr_fkjh62cydTzNaW8mxeSZdq9dimLWitO2dEcDtOH4m4Vbnj6NSPGhJuWpbsG7Xd7VNd3rbblVoNL7-g/s320/thumbnail_CANDIDATO+DABAJURO+JORGE+PI%25C3%2591A+%25281%2529.jpg)
Piña incursionó en la política en 2008, en apoyo a un candidato a la
alcaldía de Dabajuro, desde entonces le gustó la política, vio de cerca las
necesidades de los dabajurenses, “todos estamos pasando esta difícil situación,
pero sobre todo las personas de bajos recursos son las que más sufren porque no
tienen cómo costear la vida.
El Torno, como es conocido en Dabajuro cree en la producción del campo, “de
allí depende el desarrollo de un país”, por eso incluye en su proyecto la
rehabilitación de las vías rurales. “A favor de los dabajurenses, voy a
trabajar todo lo necesario, con quien tenga que darme la mano, sentarme a pedir
los recursos para este municipio, porque no voy a desconocer a alguien que
logró un cargo a través del voto; buscaré con el gobernador y el presidente los
recursos para mi municipio”, esa es su expectativa para consolidar los
beneficios de todos los dabajurenses.
Humilde y de contacto directo, caminar sector a sector para ver sus
realidades, y con la técnica de espiral, así es la campaña de Jorge Piña, quien
comenzó por los sectores rurales, hasta llegar al casco urbano de Dabajuro.
Cuenta con un equipo de profesionales quienes le acompañarían en el ejecutivo
local, y evaluará quienes de los trabajadores actuales de la municipalidad
verdaderamente estén cumpliendo con sus obligaciones, “no vengo a excluir a
nadie, son padres y madres de familia que necesitan su trabajo, lo que queremos
es generar empleo a través de la institución pública y la empresa privada, eso
es lo que impulsa el progreso, aquí hay muchos profesionales que se han ido del
país, por no ser valorados”.
El candidato por Un Nuevo Tiempo recalcó que los beneficios sociales otorgados
por el Gobierno Nacional seguirán su curso, “porque estos nos dependen del
gobierno municipal, en este sentido haremos un censo real de todos, sin
discriminación para ayudar a que el sistema mejore; aquí no se le va a quitar
nada a nadie”, expresó.
Su plan incluye gestionar la culminación del hospital tipo dos de Dabajuro,
optimizar la flota de ambulancias, dotar de insumos al hospital y su
laboratorio, reactivar y ampliar el mercado municipal, mejorar el estadio de Dabajuro y crear nuevos
espacios deportivos como el polideportivo, construir un cementero moderno, y
una escuela industrial.
Perfil:
Técnico Medio en Máquinas y Herramientas
Comerciante- Empresario.
Citables:
“A favor de los dabajurenses, voy a trabajar
todo lo necesario, con quien tenga que darme la mano, sentarme a pedir los
recursos para este municipio
Propuesta joven: Jorge Piña “El Torno”, está dispuesto a gobernar de otra
manera al municipio Dabajuro.
Miguelamberto Castejón
Reimpulsar el sector agroproductivo y la culminación del hospital de
Dabajuro.
Redacción y fotos: DULCE PIÑA
Hijo del primer alcalde electo del municipio autónomo Dabajuro, por eso
considera que lleva la política en su sangre; Miguelamberto Castejón es el
candidato a la alcaldía de Dabajuro, por el partido Social Cristiano (Copei) y
se refiere a sí mismo en tercera persona cuando describe que se formó en
administración pública como planificador en la industria petroquímica, hasta
ser superintendente de paradas de plantas en Pequiven en El Tablazo, por cuanto
se siente fortalecido para asumir una buena gerencia.
“Lamberto”, como suelen llamarle en Dabajuro, creció en un ambiente de
política, vio las acciones de cerca de su papá Miguel Castejón, quien fue
presidente del Concejo Municipal de Buchivacoa, “ya con cierta edad fui viendo
los procesos de la política y me gusta mucho la organización, la planificación.
Desde hace tres años he integrado comandos de campaña de la oposición, en los cargos
como secretario de organización, logística y coordinador municipal de la
campaña del candidato a la gobernación, Eliezer Sirit”.
El candidato asegura que sus ganas de servir y ayudar han crecido en cada
visita social que ha realizado y está consciente de las situaciones que vive el
país, tiene la fe en Dios, por eso con humildad y disposición de estar unidos
cree que podrá afrontarlas y salir de ellas.
Oferta electoral
De ser electo el alcalde de Dabajuro, Miguelamberto Castejón fundamenta que
el trabajo debe ser directo con la comunidad, “que la gente se sienta parte de
la solución de los problemas”. En tal sentido prioriza el sector alimenticio
aplicando paliativos desde Dabajuro, “porque más del 80% nuestras tierras son
productivas”.
El sector agropecuario sería una clave para impulsar las
soluciones desde lo municipal, precisó que en El Mamito es una gran potencia
donde se dan varios rubros de alimentos, y en otros sectores como Tupurito y La
Señora tienen grandes productores de lácteos y de maíz, para ellos será
importante la creación de la oficina de atención al agroproductor, una de las
primeras acciones que tomaría, “si ayudamos al campo, podemos retribuir los
alimentos al municipio”.
En cuanto al sector salud, se refirió a la culminación del hospital tipos
dos: “aunque no es potestad de la Alcaldía de Dabajuro, es una solución para el
occidente del estado Falcón, conozco el proyecto de este hospital, que nació
hace 20 años en durante el gobierno de mi padre, y el gobierno municipales el
garante de que se ejecuten las obras, creemos que con planificación, gestión se
pueden lograr muchas cosas, el alcalde tiene que ser un gestor solicitando
recursos porque el situado municipal no alcanza para grandes obras como el
hospital tipo II”.
Para el candidato por Copei no habrá limitaciones para buscar los recursos
para el municipio Dabajuro, es por eso que reconoce el gobierno regional y
nacional, “no me negaría a gestionar ante la gobernación y la presidencia”.
Consolidación de los sectores, culminación y construcción de red de aguas
servidas, aceras, construcción de la sede universitaria, alumbrado público,
mejoras de instituciones, trasporte para los estudiantes universitarios y
escolares, son parte de su compromiso. “De verdad que aplaudo que los muchachos
pueden estudiar en la universidad aquí mismo, pero necesitan mejores
condiciones”. Velar por la consolidación de la infraestructura y servicios de
las escuelas y liceos. Y es que no solo es el transporte escolar, sino también
las rutas de transporte para el área rural las que urgen”.
A los trabajadores de la Alcaldía, les expresa “quienes quieran trabajar con
Miguelamberto, bienvenidos sean, todos somos dabajurenses, tenemos familia y
cada quien se merece su trabajo”. Y para quienes tienen beneficios de Gobierno
“no los van a perder, eso no depende de la Alcaldía, es del Gobierno nacional”.
Castejón considera que el riesgo para su candidatura sería la abstención,
por eso su mensaje es: “el voto es la única herramienta que tenemos los
venezolanos para lograr los cambios que queremos”.
Perfil
Ingeniero Electrónico, egresado de URBE.
14 años de experiencia en el área de planificación y administración de
contratos de mantenimiento en el sector petroquímico.
Especialidad en Planificación Estratégica
Maestría Ciencias Gerenciales
Citables
1;“el voto es la única herramienta que tenemos los
venezolanos para lograr los cambios que queremos”.
2: Planificación y gestión: Miguelamberto Castejón -así aparecerá en la
boleta electoral- asegura que un alcalde debe ser un buen planificador y buen
gestor, para conseguir los recursos de los grandes proyectos del municipio.
Francisca Oberto:
Candidata a la reelección por el Psuv