viernes, 17 de octubre de 2014
Unefm-Cablo Dabajuro: Exigen apertura del programa de nutrición y dietética. Fuente: www.lamanana.com.ve
Nuestra Unefm Cablo Dabajuro:
Una lucha por la preservación de nuestra municipalidad. Uno de los mayores de los logros de nuestra historia, junto a otras importantes casas de estudios universitarios que atienden a una matricula cada vez más creciente.
Sin distinciones políticas, la Universidad Nacional Francisco de Miranda en el Occidente Falconiano es ya un patrimonio que todos estamos dispuestos a defender y cuidar.
Elevando el clamor de todo un colectivo que trabajo sin descanso en nuestros municipios, en calidad y cantidad de logros gracias la lucha persistente de coordinadores municipales, alumnos, profesores.
Es un clamor de todas nuestras comunidades universitarias, con un rosario de dificultades que necesitan ser atendidas por la autoridades regionales de la Unefm.
Sirva esta primera entrega como un llamado a mirar con el respeto que merecen nuestros pueblos la dignidad y atención que necesita en estos momentos la municipalización, donde se venían dando auténticos frutos de compromiso y trabajo mancomunado aupados por la responsabilidad asumida por la Unefm.
Esperamos sean superadas estas dificultades y continúen, como se habían hecho, los logros en función de los derechos de nuestro pueblo contemplado en las leyes venezolanas.
Licda. Lourdes Díaz Güerere
CPN 18234
Enlace/ Fuente: Diario La Mañana de Falcón.
http://www.lamanana.com.ve/detallados.php?recordID=4196
Estudiantes de la Universidad Nacional Experimentar “Francisco de Miranda”, Cablo Dabajuro, se encuentran preocupados por algunas irregularidades que se han venido presentando en dicha casa de estudios, lo cual significa para ellos un atentado en contra del derecho a la educación.
Además de que 17 profesores no han apercibido pago salarial desde el año pasado, 150 bachilleres que sueñan con estudiar y profesionalizarse en la rama de Nutrición y Dietética se encuentran a la deriva debido a que no han comenzado sus clases porque, al parecer, no hay dinero para contratar profesores que se encarguen de educar al nuevo estudiantado.
Yxzhel Polanco, vocero principal del Consejo Estudiantil “Libertador”, de la Unefm Cablo Dabajuro, informó que las autoridades universitarias tienen que aclarar dicha situación. “Están violentando nuestros derechos como estudiantes. ¿Cómo es eso que no hay recursos para nuestra educación? Las autoridades de nuestra universidad y el Ministerio de Educación tienen que explicarnos qué es lo que pasa con el dinero de los profesores y por qué los 150 bachilleres censados para estudiar Educación y Dietética no han comenzado sus clases”, indicó.
Polanco informó que el programa educativo Nutrición y Dietética debió comenzar en el cablo Dabajuro, tal cual como comenzó en la ciudad de Coro. “Aquí se hizo un censo oficial donde se ofertó dicho programa. Ahora, 150 bachilleres están preguntando qué va a pasar con su educación. Aquí las autoridades rectorales deben dar la cara y aclarar toda esta situación”, acotó.
El vocero estudiantil acusó que, de los 17 profesores que les adeudan el pago de sus servicios, cinco renunciaron por el inaceptable incumplimiento del acuerdo. Así mismo, indicó que esta situación debe solucionarse, pues los estudiantes se están quedando sin profesores y esto solo les causa retrasos. Por otra parte, Polanco hizo un llamado al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria para que intervenga y aclare la preocupante situación irregular.
Además de que 17 profesores no han apercibido pago salarial desde el año pasado, 150 bachilleres que sueñan con estudiar y profesionalizarse en la rama de Nutrición y Dietética se encuentran a la deriva debido a que no han comenzado sus clases porque, al parecer, no hay dinero para contratar profesores que se encarguen de educar al nuevo estudiantado.
Yxzhel Polanco, vocero principal del Consejo Estudiantil “Libertador”, de la Unefm Cablo Dabajuro, informó que las autoridades universitarias tienen que aclarar dicha situación. “Están violentando nuestros derechos como estudiantes. ¿Cómo es eso que no hay recursos para nuestra educación? Las autoridades de nuestra universidad y el Ministerio de Educación tienen que explicarnos qué es lo que pasa con el dinero de los profesores y por qué los 150 bachilleres censados para estudiar Educación y Dietética no han comenzado sus clases”, indicó.
Polanco informó que el programa educativo Nutrición y Dietética debió comenzar en el cablo Dabajuro, tal cual como comenzó en la ciudad de Coro. “Aquí se hizo un censo oficial donde se ofertó dicho programa. Ahora, 150 bachilleres están preguntando qué va a pasar con su educación. Aquí las autoridades rectorales deben dar la cara y aclarar toda esta situación”, acotó.
El vocero estudiantil acusó que, de los 17 profesores que les adeudan el pago de sus servicios, cinco renunciaron por el inaceptable incumplimiento del acuerdo. Así mismo, indicó que esta situación debe solucionarse, pues los estudiantes se están quedando sin profesores y esto solo les causa retrasos. Por otra parte, Polanco hizo un llamado al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria para que intervenga y aclare la preocupante situación irregular.
En ellos hay una historia que contar... No siempre la ceguera es física. muchos la padecemos en el alma. Pero siempre habrá una historia que nos sorprenda
Desde que tengo memoria, cuando iba a la escuela o al liceo,
hace mucho más de 25 años, recuerdo a esta pareja de adultos mayores en la
esquina de la “Carnicería Dabajuro”, donde a diario decenas de personas le han
tendido la mano siempre.
Recuerdo también que una de las primeras viviendas
dignas que entregó el municipio Dabajuro en el gobierno de Jesús Reyes, si no
me equivoco, fue la de ellos en la
carretera Williams hacia la zona de lo que conocemos como La Antena, pocos
metros más allá en la misma vía principal. Cada año, todo el personal de la
Alcaldía se aboca en una jornada de limpieza y remodelación de su casita.
Sin embargo, en medio de todo, hablo por mí, esta pareja es
de esas personas que pasan a mi lado casi todos los días, pero desconozco su
verdadera historia: sus nombres, sus oficios, su familia, sus vivencias…tantas
cosas. Me limito a saludarles, a darles su tradicional ayuda pero ni siquiera
conozco el por qué el Señor carece de vista o cómo hace su compañera, ya
enfermos, desgastados, pero impetuosos.
A veces me limito a mirar sus bastones y caminar por largos trayectos. Pese a
sus problemas de visión también logran sobrellevar sus vidas. Su visita a nuestra empresa ya es habitual y en más de una oportunidad he estado tentada a
entrevistarlos, pero lo cortés sería visitarles. No me les imagino encerraitos
en su casita o en un refugio, sino siempre libres, a su manera, pero libres.
También he visto el espíritu solidario de todos atendiéndoles
a ellos, aunque sea en una pequeña ayuda. En ellos, gobernantes y pueblo,
manifiestan la generosidad que caracteriza al dabajurense.
En fin, mientras desarrollo el trabajo de entrevista directa
a estos personajes ya populares, aunque
les percibo silenciosos, espero de ustedes sus comentarios, datos y anécdotas que
me ayuden a construir su historia, una historia que va más allá de lo que todos
podemos ver…quizás la ceguera no sólo les afecte a ellos, quizás muchos la
padezcamos a pesar de poder ver a través de nuestros ojos, pero no con su
mirada.
Agradezco sus aportes directamente en comentarios debajo de este artículo. Es muy fácil. Sólo se escribe en la sección, se coloca opcionalmente el nombre de la persona que comenta o aporta, o simplemente se escribe anónimo.
Lourdes Díaz Güerere
CNP 18234
lourdesdiazguerere@hotmail.com
www.dabajuroenlinea.com.ve: superando problemas técnicos y listos para iniciar nuevamente
Han pasado varios días desde el último acceso a nuestro portal informativo digital del municipio Dabajuro. Han sido varias las limitaciones técnicas y de logística para poder llevar a cabo este trabajo. Quizás por eso mi gran temor cuando este medio ya es parte de nuestra comunidad se presentan limitaciones que recaen sobre el editor exclusivamente para su funcionamiento. Afortunadamente el impedimento de acceso a la plataforma por usurpación de datos de ingreso ha sido superada.
Por ahora resta seguir trabajando.
Quiero agradecer su profunda paciencia. Así como la sorpresa que he recibido en los últimos días cuando muchas personas de nuestro Dabajuro me han hecho llegar tanto material relacionado con nuestra historia, sus publicaciones, fotografías en las que ya que estoy trabajando para subirlas. Gracias de todo corazón porque sé que valoraron mi petición humilde para hacer de nuestra historia local pilar fundamental de desarrollo.
Sé que se sorprenderán con el hermoso material que me han hecho llegar versado en publicaciones anteriores, cuyos créditos se mantedrán intactos. Así como las nuevas propuestas para llevar a cabo el trabajo relacionado con el diarismo y vivencia actual de Dabajuro. Así mismo estoy segura continuarán llegando nuevos aportes a nuestra redacción.
Gracias de todo corazón Dabajuro. Seguimos trabajando con mucha ética, con mucha pasión y, sobre todo con verdadero sentido de pertenencia a nuestro pueblo.
Estrenaremos las secciones: "Noticias de ayer en Dabajuro", Estoy segura, todos las disfrutaremos, así como el planteamiento directo de la problemática en el seno de nuestras comunidades, donde los dabajurenses tendrán una voz que recorrerá toda Venezuela bajo los principios éticos y morales que han de regir toda denuncia y manifestación de grandes preocupaciones colectivas.
Dios les pague y les bendiga a todos.
Seguimos trabajando.
Lida. Lourdes Díaz Gúerere
CNP18234
Twitter: @periodistadiazg
lourdesdiazguerere@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)